top of page

Cómo el estrés sostenido puede afectar tu cuerpo

  • contactonexusvitae
  • 21 may 2022
  • 4 Min. de lectura

Conocer un poco de cómo actúa el estrés y saber diferenciar entre el estrés sostenido y el estrés agudo te ayuda a tener una mejor salud. Tenemos varios tipos de estresores:

  • Estresores ambientales: aspectos culturales, el país, trabajo, hogar, entre otros.

  • Eventos demandantes: muchas veces inesperados o esperados pero que requieren un esfuerzo o atención mayor. Las situaciones de abuso y trauma.

Asimismo, la percepción del estrés va a depender de varios factores: Respuestas del comportamiento: Estilo de vida (dieta, ejercicio, fumador, calidad del sueño), y las diferencias individuales (experiencia, creencias, factores genéticos).


La percepción del estrés está influenciada por nuestras experiencias, genética y conducta.

Cuando el cerebro percibe una experiencia como estresante, se inician respuestas fisiológicas y conductuales que llevan a la adaptación. Si el estímulo estresante es continuo, se hace crónico, los sistemas se sobrecargan y allí viene el debilitamiento del sistema inmune.


El estrés sostenido pone al sistema inmunológico en guardia, lo debilita para realizar las funciones que el está encargado de hacer, como combatir los virus, bacterias y hongos. Además de eliminar las células anormales, cancerígenas que se pueden formar en nuestro cuerpo.


En el estrés crónico, el cortisol está elevado, hay alteración de los mecanismos de reparación del ADN, alteración de la respuesta inmunológica celular. (NK, Macrófagos). Entonces si nuestro organismo entra en contacto con un (virus, bacteria, hongo, o comienza a formarse células anormales, cancerígenas y el SI está agotado y distraído en los procesos de demanda del estrés, no reconoce o no puede combatir esta nueva situación que se está presentando


Considera específicamente cómo la percepción del estrés y su manera de afrontarlo puede conducir a respuestas neuroinmunológicas que afectan la capacidad funcional, la calidad de vida y la progresión de la enfermedad con el tiempo.


EL ESTRÉS SE PRESENTA POR FASES

El estrés agudo es una respuesta fisiológica, que muchas veces es necesaria para responder ante situaciones de amenazas en nuestra vida y gracias a ello, reaccionamos favorablemente protegiéndonos, es lo que algunos autores llaman el euestrés, esa sal de la vida y no causa efectos negativos en nuestra salud.


La reacción del cuerpo al estrés de corto plazo suele ser beneficiosa ya que mantiene el balance interno o la autorregulación del cuerpo (homeostasis.)

Incluso, se dice que la sensación de estrés puede ser emocionante, por eso hay muchos “fanáticos de la adrenalina”. Esto se debe a que durante este proceso se genera una sensación de bienestar físico al concentrar toda la energía del cuerpo en estar listo para actuar rápidamente.


La reacción del cuerpo al estrés de corto plazo suele ser beneficiosa

Por lo general, esta reacción se regula automáticamente. Cuando el cuerpo deja de percibir una amenaza, la alarma se desactiva, el cuerpo se relaja, deja de generar hormonas, tu corazón vuelve a latir normalmente, etc.


Pero cuando tu cuerpo está permanentemente enfrentando situaciones estresantes, la alarma permanece activa y tu cuerpo funciona todo el tiempo en estado de alerta. Imagínatelo: es como si te prepararas para una pelea que nunca sucede. Finalmente tu cuerpo termina acumulando energía y trabajando innecesariamente, y eso hace que te pongas tenso, ansioso o preocupado.


EFECTOS DEL ESTRÉS SOSTENIDO EN LA SALUD

Lo que afecta la salud, es el estrés sostenido que lleva a una liberación prolongada de hormonas y sustancias que debilita al sistema inmune, lo agota, con una pobre o mala adaptación, aumentando el riesgo a infecciones posterior a la exposición de patógenos.


Se produce disminución de la neurogénesis y atrofia dendrítica, adicionalmente también produce atrofia en la corteza prefrontal principalmente la izquierda.

Quedan alterados los mecanismos de retroalimentación que regulan el eje córtico-límbico- hipocámpico-hipófiso-adrenal.


También disminuye la capacidad de autorreparación del ADN en el núcleo celular y disminuye la apoptosis (muerte celular programada). Disminuye los telomeros (son los extremos del ADN, se ha visto que disminuye con la edad) y disminuye la actividad de la telomerasa, que es la que repara los cambios en los telomeros.


• Debilitamiento del Sistema Inmunológico, aumenta tu vulnerabilidad a las infecciones

• Enfermedades cardíacas

• Problemas digestivos

• Problemas para dormir

• Depresión o ansiedad y

• Obesidad


También puede empeorar otros síntomas y otras enfermedades como el cáncer y la diabetes. Además, puedes hacer que la persona adopte comportamientos compulsivos como el uso de drogas, el exceso de alcohol o el cigarrillo, y que coma más de lo necesario. Estos comportamientos no están dentro de un estilo de vida saludable, sino que además te meten en un círculo vicioso que cuesta mucho trabajo romper.


Por eso, es buena idea buscar ayuda para manejar los niveles de estrés sostenido y encontrar un punto medio para que no afecte seriamente tu salud.


Uno de los objetivos de la psiconeuroinmunoendocrinología es abordar de una manera integral, visión 360 grados del estrés, las enfermedades son el resultado de una alteración a nivel bio-psico-social que puede indicar cambios en el estilo de vida que se deben realizar además del manejo y tratamiento médico adecuado.



¿QUE SUGIERO QUE PUEDES HACER, PARA ROMPER LOS CICLOS DE ESTRÉS SOSTENIDO?

Descubre en que fluyes. El Dr. Carl Salomon, pionero de la PNI, decía que no debía pasar un día de tu vida, en que no hicieras una actividad que disfrutaras.

Creemos que solo con la relajación, es el antídoto para el estrés, una de las cosas que contribuye mucho para resetearnos del estrés es la satisfacción, cuando hacemos cosas placenteras, cuales simples y bobas puedan ser, nos recargan de energía y nos ayuda a seguir con nuestro día, no dejes en segundo plano las cosas que te gusta hacer.

No esperes acabar tu lista de pendientes, para hacer algo agradable por ti: juega, ríete, escucha música, haz lo que te guste y disfrutalo. Es como cargarte las pilas para y seguir con tu trabajo.


Barbara Friedrikson de la Universidad de Carolina del Norte

Barbara Fredrikson, pionera del estudio de emociones positivas, es profesora estadounidense en el departamento de psicología de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, sugiere que cuando las personas experimentan emociones positivas, sus mentes se amplían y se abren a nuevas posibilidades e ideas. Estableció de una proporción de: por 1 emoción negativa que experimentamos, necesitamos 3 emociones positivas para balancearnos



Comprometernos a la práctica continua y correcta de un estilo de vida saludable es la mejor manera de equilibrar los picos del estrés, beneficia la salud, fomenta el bienestar, acrecienta la expectativa de vida y podemos ser modelo e inspiración para nuestro entorno social, darnos cuenta de que el comportamiento saludable es una parte importante de quiénes somos y en quienes queremos convertirnos.


Desarrollar un plan de salud constituye una herramienta muy poderosa para preservarnos, aumentar nuestras posibilidades de mantenernos sanos, asumir una vida más plena y gratificante y en última instancia aliarnos a nuestra propia naturaleza, comprometernos y responsabilizarnos con nuestra salud.




 
 
 

Comments


bottom of page