¿Es el Mindfulness la mejor forma de vida? Unas vacaciones retadoras lo demuestran
- contactonexusvitae
- 15 feb 2022
- 4 Min. de lectura

En los primeros días de enero, hicimos el tan esperado viaje familiar. Estábamos tan emocionados que, cuando llegamos al apartamento, nos dimos cuenta que faltaba mi maleta. La habíamos retirado de la correa de equipaje y en el momento en que se metieron las maletas en el carro, la mía quedo fuera.
Mi hijo y mi esposo se regresaron a buscarla al estacionamiento de la compañía de alquiler de vehículos pero, la maleta no estaba y en la oficina informaron que no había aparecido nada en el área de alquiler. Me llamó mi hijo para decir que la maleta no estaba allí y dejaron la información para que nos contactaran si aparecía.

Comencé a pensar en todo lo que tenia allí y lo que, si no aparecía la maleta, había perdido.
Al día siguiente, no había noticias, me tocó salir a comprar las cosas que necesitaba para poder pasar una semana fuera de la casa.
Eran nuestras vacaciones familiares, reflexionaba y pensé que no podía estropear estos días tan anhelados para compartir momentos juntos, lamentándome y preocupada por lo que había perdido dentro de mi maleta. No solo son las cosas materiales que perdía, sino muchas de ellas con historias, afecto y emociones.
Entonces, para poder disfrutar de mis días en familia, comencé a vivir modo Mindfulness, que es la manera en que todos deberíamos vivir, es la forma mas sana, una habilidad humana que todos tenemos: es estar presente las 24 horas del día.
Vivir el ahora es centrar tu mente en el momento presente, es no pensar en el pasado (todas mis cosas que había perdido) ni pensar en el futuro (detener mi pensamiento imaginando que recibiríamos la noticia que habían encontrado la maleta).
Eckhart Tolle dice: "Entrar en el Ahora, ese estado inmensamente vivido que está libre del tiempo, libre de problemas, libre del pensamiento, libre del peso de la personalidad. El Ahora es como la llave de entrada de la dimensión espiritual".
¿Como logré despojarme de la rumiación, de liberar mi apego a todas las cosas materiales que había perdido? Escribí una lista de mi ahora: Ahora estoy sana, tengo salud física, mental y espiritual, tengo una familia maravillosa, estoy calmada, soy realista, soy afortunada, se esta haciendo de noche, la vida te da sorpresas, tengo muchos proyectos, pongo las cosas en manos de Dios, etc.

Me concentraba en el paisaje, en nuestras conversaciones, en compartir con mi familia. También comencé a poner mis pensamientos en un proyecto que quería iniciar en el año, contactando algunas personas, etc.
Cada vez que a mi mente venía el pensamiento de todas las cosas que había perdido, me concentraba en el ahora.
De esta manera logré disfrutar esos días en alegría, paz y valorando y agradeciendo cada momento.
El día que nos regresábamos, cuando llegamos al aeropuerto nuevamente preguntamos en el sitio donde se recogió el vehículo y nos informaron que no había aparecido ninguna maleta. Cuando subimos a la zona de chequearnos en el vuelo, mi hija menor se acercó al stand de la empresa que nos alquiló el vehículo y preguntó por la maleta.
Aunque todos les dijimos que la maleta se había perdido en el sótano - para sorpresa de todos - justo a la persona que le preguntó le informo que ese día que llegamos una persona vio una maleta en el estacionamiento y llamó a la policía. Le dieron la información del oficial que se la había llevado. Era domingo y el departamento de la policía que se encargaba de esos casos estaba cerrado, así que tendríamos que esperar hasta el día siguiente para llamar.
¡En ese momento, tuve la corazonada que esa era mi maleta! ¡Y así fue!
Mi hijo llamo al día siguiente y la policía nos envió la maleta a nuestra casa.
Toda esta historia, que les traigo es un gran aprendizaje, de lo importante que es vivir el Ahora.
Si por haber perdido la maleta, entre la frustración y rabia de haber perdido mis cosas me hubiera quedado enganchada en esos sentimientos, no hubiera disfrutado nuestro viaje. Por cosas de Dios, el ultimo día, tuvimos noticias y una esperanza que esa maleta que se llevó la policía era la mía.

Me siento muy orgullosa de haber manejado esta situación, viviendo el aquí y el Ahora. El objetivo de esta forma de vivir es hacerse consciente del proceso del pensamiento y de las emociones, pero no dejar de pensar o sentir. Uno no debe juzgar, criticar o estar a disgusto con la experiencia presente. Debe aceptarla de una forma radical.
No soy mis pensamientos y no me detengo ni me preocupo por ellos. Esto te ayuda. A pasar del pensamiento al entendimiento
Javier García Campayo explica de dos componentes fundamentales tener en cuenta:
La autorregulación de la atención permite mantenerse concentrado en la experiencia inmediata, facilitando un mayor reconocimiento de los fenómenos corporales, sensoriales, emocionales y mentales.
Una orientación abierta hacia la propia experiencia, que se caracteriza por la curiosidad y la aceptación, lo que implica la capacidad de reconocer la realidad cruda de los fenómenos, libre de nuestros filtros cognitivos.
Soy una apasionada del estudio, la divulgación del Mindfulness, para mi es la forma de vivir que te ayuda manejar de la mejor manera los contratiempos, dificultades, enfermedades y disfrutar, apreciar y agradecer de estar vivos.
Debemos rescatar esta habilidad innata con la que nacemos y vamos perdiendo a lo largo de nuestra vida, por nuestra educación, creencias y esa tendencia al sufrimiento del ser humano por la mente bulliciosa que nos aturde y no permite que nuestra mente silenciosa se conecte con nuestro corazón, nuestro verdadero SER, la compasión, la creatividad y la inspiración.
Espero que esta historia les ayude a reflexionar y vivir el aquí y el ahora tanto como a mi.
Guao estupendo artículo. Lo ame. Te admiro y de ahora en adelante haré los mismo que tú. Mil gracias por compartirlo.